Tienes una buena amiga, Jade, que te habla de sus problemas con su novio Hugo. Nombra varios eventos que te cuestionan, porque no estás segura de que sea violencia amorosa. Jade te habla de su relación, se hace muchas preguntas relacionadas con el comportamiento de Hugo.
¿Crees que Jade vive violencia en su relación y crees que puedes identificar las diferentes formas de violencia?
Las confidencias de Jade:
« Cuando estoy con Hugo, me siento ignorada, incompetente, no tengo confianza en mí misma.»
Sicológica
« Mi novio decide por mí lo que tengo que ponerme… él piensa que me visto demasiado sexy.»
Sicológica
« Hugo exige que yo esté siempre disponible para él …. pero él no.»
Sicológica
« Siempre quiere saber lo que hago y quiere que responda a sus mensajes de texto inmediatamente.»
Sicológica
« A Hugo le dan ataques de celos por nada; ayer fue porque hablé con un chico en mi clase.»
Sicológica y verbal
« Mi novio me enfurece; para evitarlo, le oculto cosas o salidas.»
Sicológica
« Hugo podría vengarse si rompo; tengo miedo de él y de sus reacciones, así que me quedo con él, pero creo que ya no lo quiero.»
Sicológica
Verbal y sicológica
« Mi novio a menudo trata de hacerme consumir, aunque le diga que no quiero.»
Sicológica
« Hugo me humilla o se ríe de mí delante de sus amigos.»
Verbal y sicológica
« A menudo quiere que le pague sus cosas y nuestras salidas.»
Económica
« Mi novio me llama «Bitche» delante de mi mejor amiga y le cuenta todo sobre nuestra sexualidad… con muchos detalles íntimos. »
Verbal y sexual
« Después de haber peleado, Hugo me obliga a tener sexo con él, incluso si le digo que no. »
Sexual
« Me apretó el brazo con fuerza, diciendo que sólo quería calmarme.»
Física
Cuando se vive la violencia amorosa como Jade se puede:
- Sentirse cada vez más triste.
- Mentir a sus padres y amigos por él.
- Sentir que ya no nos creen.
- Sentirse juzgada por estar con él.
- Creer en las disculpas de nuestro novio y darnos cuenta de que puede volver a hacerlo poco después…esto puede confundir a la víctima.
- Vivir en el terror.
- Sentirse menospreciada.
- Sentirse cada vez más aislada.
- Tener menos confianza en sí misma.
- Cambiar constantemente de humor.
- Preocupar a sus amigas.
- Querer ayudarlo, pero sentirse impotente… no creerlo.
- Creer en sus justificaciones, porque su padre estaba ausente cuando era niño.
- Encontrar todo tipo de razones y excusas para justificar su forma de ser.
- Tener miedo de fracasar en el año escolar, porque es difícil concentrarse.