El contexto posterior a la separación se define por el momento en que una mujer víctima de violencia doméstica decide poner fin a una relación violenta. En este escenario, la ruptura no es, por desgracia, sinónimo de seguridad. En efecto, la violencia puede intensificarse, lo que aumenta el riesgo de lesiones graves y de feminicidio e infanticidio. Por otra parte, en el contexto de la violencia posterior a la separación, se encuentran las siguientes formas de violencia1 :
- Estrategia violenta o no violenta para recuperar a la víctima
- Acoso
- Violencia a través de procedimientos judiciales
- Violencia económica y empobrecimiento voluntario
- Control a través de la función parental
- Escalada de violencia física


A pesar de la adaptación de las estrategias de violencia por parte de la expareja durante la separación, es importante que las mujeres no pongan en duda su decisión de poner fin a su relación. Por lo tanto, es esencial proporcionarles un lugar seguro para que tengan la oportunidad de recuperar su poder. Para ello, L’Avenue d’Ariane, una casa de segunda etapa especializada en violencia conyugal tras la separación, tiene por misión2 :
- Acoger en alojamientos seguros a las mujeres con o sin hijos que hayan decidido abandonar a su cónyuge violento y que vivan violencia conyugal tras la separación;
- Ofrecer una gama de servicios especializados en violencia conyugal tras la separación para apoyar a las mujeres en sus gestiones médicas y psicológicas, jurídicas y judiciales, económicas y de financiación, todo ello con un objetivo de empoderamiento;
- Proponer a las mujeres y a los niños actividades que favorezcan la reconstrucción de la autoestima y la recuperación de su pleno potencial.
- Intervención individual para la mujer (formal e informal);
- Intervención individual para cada niño (formal e informal);
- Talleres de grupo para mujeres y niños;
- Alojamiento seguro y asequible;
- Vivienda adecuada a la situación de la mujer (situación de discapacidad de la mujer o de su hijo);
- Traducción e interpretación;
- Salidas de grupo, de educación popular, cultural o de ocio;
- Acompañamiento en los trámites para la mujer y los hijos fuera del hogar (tribunales, abogados, salud (exámenes médicos, aborto, etc.), escuela, inmigración, acceso a los derechos sociales, etc.);
- Concertación específica con los demás interlocutores del expediente (CIUSSS, abogado civil, abogado criminal, inmigración, DPJ, servicios penitenciarios, policía, etc.);
- Concertación general y activismo con los demás grupos de mujeres para la defensa de los derechos de las mujeres y de los niños.

[1] https://sosviolenceconjugale.ca/fr/outils/sos-infos/6-formes-de-violence-conjugale-post-separation
[2] Alliance des maisons de deuxième étape – Le panier de services en MH2 – Recommandations des bonnes pratiques ainsi que des thèmes à aborder au cours d’un séjour dans une maison d’hébergement de 2e étape membre de l’Alliance – Mai 2019